La llave de rueda es un mecanismo a fricción para disparar un arma de fuego. Fue el siguiente gran desarrollo en tecnología armera después de la llave de mecha y dio origen a las armas que encedían solas la pólvora. El mecanismo se llama de este modo porque emplea una rueda de acero para encender la pólvora. Desarrollada hacia el año 1500, fue empleada junto a la llave de mecha y más tarde fue superada por el snaphance (década de 1560) y la llave de chispa (hacia el 1600).

Una moderna analogía de la llave de rueda es la operación de un encendedor moderno, en el cual se gira una rueda de acero cuadrillada contra la piedra para generar chispas que encienden el gas. Sin embargo, la llave de rueda es empleada para encender la carga propulsora en el cañón de un arma.
Un arma de rueda puede prepararse con rapidez para emplearse, inclusive se puede disparar con una sola mano. Al contrario de las comunes armas de mecha de aquel entonces, que debían tener una larga mecha lenta encendida si se iban a disparar, necesitaban toda la atención del tirador y se disparaban con ambas manos. La llave de rueda es difícil de construir, por lo que era bastante costosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario